Esta revista nació en junio de 2011 a partir de una idea conjunta de periodistas, fotógrafos, diseñadores e historiadores. El propósito era que fuera un producto diferente, que contara historias del fútbol que a otros medios de comunicación se les escapan.
Aitor Lagunas |
Panenka es una publicación mensual en papel, un formato clásico para hacerla todavía más particular. La revista es más 'gorda' que una normal por lo que se puede coleccionar y no se arruga, se acerca a la sensación de un libro. Las páginas son a todo color y van acompañadas de numerosas fotografías para buscar la complicidad del lector, según Xuriach ''una foto puede ser mejor que un buen titular'.
El nombre comercial surgió al coincidir todos en el pensamiento de que el jugador checoslovaco Panenka es un verdadero héroe tras haber marcado aquel gol increíble que aún hoy se recuerda. En Europa podemos encontrar productos similares a este que han funcionado muy bien: WSC en Inglaterra, 11Freunde en Alemania y la francesa SO FOOT.
El objetivo de sus componentes era tener un concepto de 'cultura futbolística', es decir, una mirada alternativa y un enfoque atrevido en todo lo relacionado con este deporte sin estar atados a los intereses comerciales. Además, al no estar ligados a ningún club en concreto pueden hacer el tipo de revista 'que les de la gana' manteniendo el respeto por todos los clubs.
El grupo Panenka quería romper con los prototipos del periodismo deportivo por eso entre sus componentes se encuentra gente que partía de la base de no tener ni idea de fútbol, eran aire fresco para la revista.
Roger Xuriach |
El financiamiento se lleva a cabo desde cuatro lados; a través de acciones, con los más de 2000 suscriptores que tienen, mediante una red de librerías en toda España y gracias a la publicidad. La publicidad es el tema que más les cuesta sacar adelante porque las marcas tienen otros medios más conocidos para hacer sus campañas publicitarias que una revista de estas características, pero a pesar de ello multinacionales como Nike, Adidas, Canal+ o EAsports han confiado en Panenka alguna vez.
Àxel Torres es uno de los que tiene un papel más singular en cada publicación porque suele escribir historias y anécdotas personales mezcladas con historias reales del mundo futbolero.
Él escribe sin pensar en el qué dirán porque cree que ''a la hora de escribir tenemos que ser sinceros con nosotros mismos'', tras esta afirmación se ve que es claramente defensor de los artículos subjetivos. Torres ve muy enriquecedor el hecho de mostrar públicamente el amor a un club, al jugador, la dignidad de la derrota y la alegría de la victoria y , sobre todo, sabe aprender de los errores ''si te equivocas no pasa nada, al mes siguiente intentas hacerlo mejor y listo'' dice.
Áxel Torres |
Panenka es un ejemplo de jóvenes emprendedores que ya van por la 14ª publicación y que espera seguir muchos más. Para ellos el fútbol es solamente una excusa para poder trabajar y vivir de lo que realmente les gusta que es el periodismo; es una fusión de ambas pasiones.
''A veces para ganar hay que arriesgar'' (Roger Xuriach)
No hay comentarios:
Publicar un comentario