sábado, 15 de diciembre de 2012

Lascuarre




José Luís LLoret, alcalde del municipio desde hace 5 años nos cuenta y nos a compaña a conocer el pueblo.














Lascuarre, nucleo de 155 habitantes de la baja Ribagorza. El municipio está compuesto por Lascuarre, localidad más grande donde está el ayuntamiento, Sagarras Altas, Mas de Tamarit, Salanova, actualmente abandonado, y La Mellera, que en los últimos años ha pasado a ser un poblado ecológico.
A pesar de tener 155 habitantes censados, en verano pueden alcanzar los 200 porque hay mucha gente de fuera que pasa todo el verano allí en busca de tranquilidad, cabe decir también que el pueblo esta bien dotado de servicios: piscina, instalaciones deportivas, potabilizadora, depuradora de residuos, escuela, centro social y bar, consultorio médico y asistencia social, ''la verdad que para lo pequeño que es el pueblo no nos podemos quejar de todo lo que tenemos'' dice Lloret.




La localidad sigue manteniendo el modelo de típico pueblo de antaño, obviamente con las casas reformadas y en buen estado en su mayoría. Hay porches en casi todas las calles y unas 10-12 ermitas pertenecientes al municipio de las cuales cabe destacar la de San Martín del S.XI y Torre de los Moros del años 1000, una antigua fortificación de los moros para poder controlar todo el valle del Isábena.
La iglesia, situada en lo alto del pueblo, del siglo XVI está edificada sobre el antiguo castillo, recordemos que Lascuarre está en una colina, y es la más grande de la comarca.





Los habitantes viven principalmente de la agricultura y ganadería aunque en el pueblo también hay empresas de transportes, construcción, turismo rural, carpintería, panadería y productos artesanales. Precisamente estos últimos son los que luego se venden en la feria de San Martín el segundo sábado de noviembre; antes era una feria de ganadería y para abastecerse para el invierno, ahora ha pasado a ser de artesanía, productos de la comarca y exposición de ganadería.
La feria solamente es un ejemplo de todas las fiestas que se llevan a cabo a lo largo del año, en que las que hay que destacar las de verano a las que acude mucha gente en parte porque ''hay muchas actividades tanto para niños como para adultos y todas ellas son gratis'' según su alcalde, actualmente son consideradas unas de las mejores fiestas de la 'redolada'.



''Vamos a hacer con el futuro un canto a la esperanza y poder encontrar tiempos cubiertos con las manos los rostros y los labios que sueñan libertad''


No hay comentarios:

Publicar un comentario