Band&Diez es la charanga grausina con 10 años de tradición compuesta por diez músicos, de ahí el nombre. La charanga es una formación musical que se contrata generalmente a la hora de amenizar cualquier acto festivo, unos más serios y otros más desenfadados: pasacalles de carnaval, animación en fiestas (mañana, tarde y noche), romerías, rondas, despedidas de soltero, cabalgatas, dianas matinales y eventos deportivos.
Este tipo de formaciones musicales suelen ser más comunes en pueblos, donde son uno de los actos más esperados, que en las grandes ciudades donde no pasan de ser un grupo de músicos callejeros. El repertorio charanguero, por decirlo de alguna manera, tiene dos partes; por un lado se incluyen los temas estrella de cada temporada como puede ser 'Gangnam style' ahora, aunque son canciones que caducan pronto, y por otro se mantienen los temas de toda la vida, 'sale el sol por la mañana', 'apaga luz' o 'Paquito el chocolatero'. Ésta última, nos comenta José Manuel Aguilar, veterano del grupo que ''es el que siempre triunfa, particularmente nos gusta tocarlo al estilo ''banda'' lo máximo posible para no desvirtuarla, ya que es un bonito pasodoble, muchas veces se vician o se quitan voces o partes. Queremos que pese a utilizarlo para bailes al por mayor siga sonando en toda su plenitud''. Por lo general, todas las charangas tocan las canciones de manera similar, nos referimos que en cuanto a ritmo son iguales, lo que varía son las letras. Algunos temas sí que tienen una letra clara que se mantiene con el paso de las actuaciones, pero hay otras que poco a poco se van modificando ya sea para hacerla más pegadiza o más graciosa: ''si te ha 'pillao' la vaca jódete jódete, si te ha 'pillao' la vaca te vuelves a joder'', o ''si te aprieta la goma la braga, si te aprieta la goma el sostén, córtala con unas tijeras y ya verás que bien después''. La Band&Diez debido a su trayectoria ya tienen unos clientes y un público más que consolidados. Actúan en toda la comarca de La Ribagorza, en el carnaval de Huesca, en Barbastro, Salas Altas, Lérida, Valle de Arán... Y como sitio especial destacan la romería a la Virgen de los Baños en Abenozas (cerca de Graus), donde llevan yendo desde sus inicios. La próxima actuación será el 19 de enero en Graus en el pasacalles de San Antonio por la mañana, con ella empezarán la temporada 2013 seguida por carnavales y fiestas de invierno. No es de extrañar que con tantos años y actos a la espalda tengan muchas anécdotas ''nos ha pasado un poco de todo, desde dos abuelitos se caigan mientras estaban bailando y nosotros tocando y no poder parar de tocar pese a lo cómico de la situación, o pasacalles por los pueblos que parecen la subida al Everest hasta ir a despertar a una pareja tocándoles en la misma habitación'' cuenta Aguilar.
"A mi me llaman el tablón porque me gusta el morapio y es que prefiero beber vino a que me llamen serapio, que yo no bebo por beber que bebo para olvidar, porque bebiendo se olvida porque bebiendo se olvida, el tener que trabajar''
No hay comentarios:
Publicar un comentario