sábado, 20 de octubre de 2012

Templo Budista Dag Shang Kagyu

amigos, ya es fin de semana!!! lo que significa que ya tengo otro ratito para hacer una nueva actualización. Hoy empiezo al fin el maratón de entradas que os tengo preparadas sobre LA RIBAGORZA.

Como ya habéis podido leer en el título comenzamos con uno de los lugares más exóticos de la zona. Parece raro que en un lugar como éste esté localizado uno de los templos budistas de referencia europea, de hecho los otros dos lugares más cercanos de culto budista están en Lérida y Zaragoza, aunque no son tan grandes como el de Panillo.
Además, en otro pueblo de la Ribagorza llamado Cajigar hay un pequeño templo, pero desgraciadamente está cerrado.




Hace 25 años que este lugar está en pie, supongo que como yo os preguntaréis por qué eligieron Panillo para ello y os diré que todo empezó como una casualidad. Un grupo de estudiantes estaban buscando un lugar apartado para hacer un lugar de retiro espiritual y pusieron anuncios, anuncios que llegaron a una señora alemana que tenía una casa y terrenos para vender en Panillo, se pusieron de acuerdo, se llevó a cabo la compra-venta y comenzaron a rehabilitar todo.

Antes de nada quiero aclarar una cosa que yo no sabía hasta que fui el otro día de visita al templo y me lo explicaron. El budismo, al contrario de como muchos creíamos, no es una religión porque no se cree en Dios (no-teísta), es una filosofía, un trabajo de introspección para conocer al ser humano. Se denomina religión porque en el mundo se tiene que clasificar todo, al ser algo 'diferente' no tiene grupo específico en el cual incluirlo por lo que se pone con las religiones.

El nombre Dag Shang Kagyu hace referencia a uno de los cuatro linajes dentro del budismo tibetano al que pertenece, entendiendo como linaje según la RAE 'ascendencia o descendencia de cualquier familia'. En el budismo tibetano esto es muy importante ya que garantiza que las enseñanzas se han transmitido de maesto a discípulos y que siguen vivas.

Actualmente hay 16 personas (9 hombres y 7 mujeres) haciendo un retiro espiritual de 3 años en unas casitas individuales que hay en las los terrenos contiguos al templo adecuadas para garantizar las mejores condiciones para que estas personas lleven a cabo su retiro y puedan meditar tranquilos.
Por supuesto, también viven en edificios al lado del templo 6 lamas y un monje; quiero aclarar que son los propios lamas los que deciden si quieren ser monjes o no, es decir, que no es un objetivo para muchos de ellos llegar a ser monjes.
Además, el templo está continuamente acompañado por las más de 3000 personas que pasan al cabo del año como simples visitantes o para acudir a las diferentes actividades de meditación que se imparten los fines de semana.

Para pertenecer a esta filosofía de vida no hay que hacer nada especial, o lo que es lo mismo, cada uno es libre de meditar como quiera. Ahora bien, para ser budista oficial hay que llevar a cabo la llamada 'toma de refugio' mediante la cual te comprometes a practicar dentro del budismo tibetano, a la vez que te dan un nombre tibetano.
Actualmente solo hay un país en el mundo que sea oficialmente budista, Bután, que junto con India y Tibet son los países con mayores seguidores budistas.




En el budismo encontramos las llamadas 'tres joyas' y las 'cuatro verdades', digamos que son los pilares donde se sustentan. Las tres joyas son: Buda, Dharma (las enseñanzas) y Sangha (la gente que lo practica). Las cuatro verdades son las primeras enseñanzas que dio el Buda sobre el sufrimiento humano y cómo salir de él; el sufrimiento en realidad está en tu mente.

Por último os contaré que el budismo tibetano tiene el mismo año que la cultura china, el 11 de Febrero próximo para ellos empieza el año 2140, año de la serpiente de agua femenina. El día 1 del nuevo año, así como el anterior y el posterior, son motivo de celebración por lo que se hacen rituales especiales y luego comida conjunta.









Os dejo estas imágenes del templo por dentro, donde, como veis, predominan todo tipo de colores brillantes y luminosos, incluso en el techo.

Quiero agradecer a Marta Rodríguez, secretaria de templo, su amabilidad a la hora de contestar a todas mis preguntas y por no poner ninguna pega a la hora de recibirme, mil gracias! :)
Al resto, nos vemos en la próxima!



 La riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión (Buda)

No hay comentarios:

Publicar un comentario