Buenas tardes familia, ¡ya estamos a mitad de semana! Antes de nada quiero daros las gracias a los que vais leyendo el blog, la verdad que no imaginaba tener tantas visitas, ¡¡gracias!! os animo a que algún día comentéis jeje.
Hoy os traigo un deporte de montaña, más concretamente de río, que se ha puesto muy de moda en los últimos años, el kayak, de la mano de la escuela 'Kayak Campo'.
Para el que no sepa lo que es un kayak os diré que es una embarcación que usaban los esquimales para ir a cazar en el Ártico y que con el tiempo ha evolucionado, de tal manera que ahora podemos encontrar diferentes tipos de kayaks: de mar, de travesía, de recreo, etc.
Os presento a Eduard Jubert, monitor de kayak y dueño de la empresa con el que estuve hace poco y me puso un poco al día en el tema de los deportes de río practicados en la zona.
En la Ribagorza y el Sobrarbe se pueden realizar diversas actividades de río, entre las que están el rafting, kayak rígido, kayak hinchable o el hidrospeed, siendo los ríos adecuados para ellos el Ésera, el Ara, el Cinca y el Isábena.
La temporada comienza en marzo y termina en octubre aproximadamente, todo depende de la cantidad de agua y principalmente de las temperaturas. Creo que no hace falta decir porque en el resto de los meses no se meten a remar en el río, estamos en el prepirineo señores!
Como en la mayoría de los deportes, también hay competiciones de kayak tanto individuales como en equipo. A los que ellos suelen acudir son:
- Campeonato de rodeo: free style (estilo libre), se realiza con un kayak pequeño. Consiste en 'surfear' en una ola haciendo diferentes movimientos; se puntúa según la dificultad de dichos movimientos. En la zona se hacen este tipo de campeonatos en Sort, Murillo de Gálego y antes en Campo, pero ahora no hay ola. * una ola en un río es un salto de agua lo suficientemente grande como para poder 'surfear' sobre él.
- Competiciones de kayak extremo (Creek): consiste en bajar una sección del río con una clasificación 4-5, en una escala de 1-6 en cuanto a nivel de dificultad, y hacer un slalon (tocar una serie de banderillas que hay colocadas a lo largo del descenso). La clasificación va por tiempo.
Parte del equipo de Kayak Campo dentro de la tienda |
Aunque a primera vista parezca un deporte de alto riesgo de accidentes la verdad es que las estadísticas dicen lo contrario; puede que sea porque todos aquellos que lo practican ya son conscientes de los contratiempos que pueden darse en un río y como salir de ellos.
De hecho, se puede empezar a practicar a partir de los 8 años, siempre y cuando la altura y la fuerza del menor lo permitan, y por supuesto tengan un buen nivel de natación.
A pesar de eso no hay que confiarse nunca porque en cualquier momento el río nos puede dar una sorpresa, Edu me contó cual ha sido hasta el momento el peor momento que ha pasado en un descenso: ''estabamos en
Argentina bajando a un grupo de personas de mediana edad cuando de repente el kayak hinchable chocó con una roca y yo me caí al agua y perdí la barca. Bajaba tanta agua que no podia acercarme a la barca de nuevo a rescatar a los clientes, así que tuvo que hacerlo el kayakista de seguridad que va en la embarcación para casos en los que hace falta rescatar a los pasajeros y el monitor no puede''.
A pesar de la famosa crisis en la que estamos sumergidos, la gente sigue acudiendo a empresas como estas a contratar actividades de riesgo, bien sea porque poco a poco se están dando a conocer más y el 'bocaboca' las está descubriendo, o porque es una forma sencilla de hacer algo diferente al lado de casa disfrutando de la naturaleza propia.
Por hoy damos por finalizada la entrada, espero haberos descubierto un deporte nuevo a alguno de vosotros y animaros a que lo probéis, así en secreto entre vosotros y yo...'mola mucho'!
Edu gracias por todo y por dejarte hacer fotos!! jajaja un beso hippie, con cariño y amor ya lo sabes :)
''no intentarlo por miedo al fracaso es como no suicidarse por miedo a morir'' (Anónimo)
PD: Os dejo un vídeo de kayak para que veáis más o menos de que va la cosa (la segunda mitad es más interesante)
No hay comentarios:
Publicar un comentario